jueves, 28 de noviembre de 2013


RESEÑA: PARQUE JOSÉ PRUDENCIO PADILLA EN RIOHACHA.


El parque fue construido en honor al héroe naval  José Prudencio Padilla, quien fue  creador de la Armada Nacional de Colombia. El parque es considerado patrimonio cultural y se ha caracterizado por ser el sitio apetecido por riohacheros y foráneos para establecer reuniones a cualquier hora del día personajes como: vendedores, lustradores, estudiantes, funcionarios de empresas, políticos, turistas y en especial grupos de ilustres señores que departen y discuten variedad de temas entre ellos o cualquier persona que desee preguntarle sobre algo específico o en particular.

La Catedral, Riohacha.



En el parque reposa la estatua del héroe que lleva su nombre, alrededor se encuentra la Alcaldía municipal, la Catedral nuestra Señora de los Remedios donde se encuentran los restos fúnebres del héroe Padilla, el callejón de las brisas e instituciones financieras.  Su sombra es frecuente por los frondosos árboles que además lo embellece, es el sitio ideal para la celebración de la patrona de los riohacheros la fiesta de  la Virgen de Los Remedios el  02 de febrero de cada año.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación que se observan en el parque Padilla con frecuencia son: Campanas, Prensa, Publicidad, Celular, Radio, Palabras, Gestos, internet, textos.



El parque José Prudencio Padilla aunque se encuentra en perímetro urbano aún podemos notar mensajes que viajan e través de medios antiguos en este caso las campanas de la iglesia , es decir, para quienes participan de la misa hacen un corte en sus interacciones al escuchar los campanazos que le dice que ya va iniciar la santa misa.

Lectura de textos: muchos se complacen  en leer textos para  adquirir conocimientos y compartir su información con otros.

Celular: a raíz del avance tecnológico es común que una persona posea un celular por medio del cual se ponen de acuerdo para los encuentros y si en caso dado alguien que está acostumbrado a reunirse todas las tardes en el parque y  no llega,  suelen llamar para enterarse cuales son los motivos de la ausencia.



martes, 26 de noviembre de 2013

PROCESOS DE INTERLOCUCIÓN












Se procesa interlocución debido a que los agentes que intervienen en el diálogo conocen la temática y a su vez consideran sujeto activo al destinatario y buscan satisfacer  necesidades implementando una comunicación directa, es decir, al interactuar emisor y receptor varían de posición pasan de ser emisor a receptor o viceversa dependiendo en qué lugar se encuentra,  si  emite o escucha el mensaje.





Se construye comunidad en los procesos de interlocución establecido en el Parque José Prudencio Padilla evidentemente cuando alumnos tanto de instituciones académicas  como universitarios acuden a  grupo de ilustres señores que se reúnen sagradamente en horas de la tarde en el parque   a solicitarle que se le comunique  a cerca de temáticas como origen y fundación de Riohacha, sobre héroes que pisaron esta tierra, primeros en administrar el municipio y el departamento entre otros.



lunes, 25 de noviembre de 2013

PROCESO DE LECTOESCRITURA

Unos de los procesos de lectura y escritura que se observa en el parque José Prudencio Padilla es: 

Cuando se lee la prensa, revistas, textos, llenan crucigramas, llenan  sopas de letras, realizan ensayos, resumen y argumentos escritos.


Un ejemplo del proceso de lectoescritura fue observado en el contexto cuando evidencié un grupo de jóvenes que leían la obra literaria la Ilíada y a cada fragmento procedían a escribirle  su propio análisis y compartirlo.